Thursday, May 10, 2007

7.1.A . ¿Qué entendemos por “Conciencia moral”?

Es la capacidad que tienen las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones, tanto propias como ajenas.La conciencia moral, ademas, mueve y orienta la conducta en la dirección que la persona considera correcta.


7.1.B. Explica con tus palabras la expresión “voz interior”. ¿Por qué lo relacionamos con la conciencia moral?.

-Es aquella voz que oimos dentro de nosotros cuando hacemos algo que esta mal para rectificar, que hace que nos sintamos mal por aquello que hemos hecho



7.1.C. ¿Qué entendemos por autonomía moral?. Explícalo con tus palabras.

-Equivale a autolegislacion,a darse a si mismo leyes propias.Pero encuanto ablamos de leyes,estamos indicando que valen para un grupo o universalmente,porque una ley no puede valer para una sola persona.

7.1.D . ¿Qué entendemos por “heteronomía moral?. Explícalo con tus palabras.

-La heteronomia moral son aquellas cosas que hacemos en nuestra vda que estan guiadas por la cultura a la que pertenecemos,por la tradicion,por la autoridad de otras personas como nustros padres.

7.1.E . ¿Por qué Tomás Moro es un ejemplo de autonomía moral? Busca un ejemplo actual.







7.1. F. ¿Por qué no es contradictorio hablar de autonomía moral y de universalidad?

En el caso de la moral, las leyes deben valer universalmente, porque son aquellas que cualquier persona debería cumplir para ser verdaderamente humana y no inhumana. La autonomía moral nos proporciona la capacidad que tienen las personas de guiarnos por aquellas leyes que nos parecen propias de seres humanos.


7.1. G. Explica porque madurar o crecer supones pasar de ser heterónomo a ser autónomo.

Thursday, May 03, 2007

6.3.A. ¿Qué entendemos por ecología? (Búscalo en la red o en alguna enciclopedia)

La ecología es la ciencia que estudia a los organismos en su propio hábitat, y las relaciones que mantienen a los seres vivos con su entorno. Actualmente la ecología se encarga de preservar la naturaleza y las especies en extinción

6.3.B. ¿Qué entendemos por “crisis ecológica”?

Entendemos por crisis ecológica al deterioro de la tierra actual del medio ambiente,del entorno que nos rodea.


6.3.C. ¿Cuáles son los indicadores más significativos de esta situación? ¿Personalmente cuál crees que es el más grave?

-Catastrofes naturales derivadas del uso de la energí nuclear o como consecuencia de los enfrentamientos bélicos.

-Castastrofes generales ligadas a fenómenos como la destrucción de la temperatura delplaneta debido a los contaminantes.

-Agotamiento de recursos, tanti de energías tradicionales(carbón,petróleo,),como de otros materiales(agua,minerales)

-Degradación general del medio ambiente

-Deterioro de la calidad de vida

yo creo que todos estos puntos son graves pero desde mi punto de vista el mas grave es el punto tres ya que si si agotan nuestros recursos de agua no habria vida.

6.3.D. ¿Cuál es según el autor del libro de texto la razón del desastre ecológico en el que vivimos? ¿Estás de acuerdo?

-La razón de el desastre ecológico que vivimos es la concepcion economicista de hombre que domina en nuestro tiempo,segun la cual los criterios últimos de actuación son la obtención de beneficios inmediatos y la valoración de estos beneficios en términos monetaristas,es decir,como propiedades o dinero.


6.3.E. ¿Por qué la idea de “progreso tecnológico” puede ser negativa? Razónalo

-porque este progreso puede que acabe con todos los recurso que hoy tenemos y que por desgracia muchos n son renobables.


.6.3.F. ¿Qué entendemos por “hombre oeconómicos” es negativo para el medio ambiente?

-por esto entendemos hombre consumidor,y si que puede ser peligroso ya que el hombe es consumista por naturaleza y cuanto mas le dan mas quieren y eso puede ser peligroso ya que podrian agotar todos los recursos