5.1.B2 ¿ Por qué los vasallos, los súbditos o las personas somentidas a situaciones de explotación no pueden ser considerados "ciudadanos"?
Porque que una persona sea ciudadana quiere decir que esta persona tiene una calidad de vida bastante alta que por supuesto estas tres situaciones no las tienen ya que la situación de ser vasallo quiere decir que que nada más que vive para servir al señor,la del subdito tiene la funcion de estar toda su vida de estar obedeciendo y por último la de la explotacion que estan comprometidos a trabajar forzosamente y de una forma inumana para ganarse la vida porque no se le ven respetados sus derechos como persona.
P-Me parece muy bien que estas tres situaciones se hayan superado.Aunque hay algunas que no se han llegado a superar.
5.1.E. En relación a las características de la ciudadanía ¿Qué significa ser miembro de pleno derecho de un estado?. Pon algunos ejemplos.
Significa que al ser miembro de pleno derecho de un estado una persona tiene derecho a ser persona y como persona que es tiene derechos,cuyo respeto exige a los demas,y obligaciones,que los demas le demandan a el
5.1.F. ¿Qué entendemos por ciudadanía social? ¿Qué es el Estado de Bienestar? ¿Vivimos en un estado de Bienestar? ¿Por que?
Entendemos que son ciudadanos aquellas personas que,además de los derechos civiles y politicos
mencionados disfrutan tambien de los denominados derechos sociales.Los principales son los siguientes:el derecho a: trabajo, a la educación,a una vivienda digna,a la salud,a ciertas prestaciones sociales en momentos desfavorables.
El estado del bien estar intenta satisfacer estos derechos sociales, ya que con ellos se está promoviendo el bienestar de los ciudadanos.Pero el cometido de respetar esos derechos y promoverlos para todos por igual solo puede llevarlo a cabo un Estado de justicia.
5.1.G.¿Qué entendemos por ciudadanía económica? ¿Qué función tienen en este sentido las empresas? ¿Por qué hay que transformar la concepción del trabajo?
Esta pretende responder a la necesidad de transformar las estructuras de la economia,haciendolas mas justas y solidarias.Hay que transformar la concepción de empresa para:
-Proporcionar empleo en una sociedad como la nuestra, organizada en torno al trajo.
-Proporcionar la armonia y la cooperacion en el seno de la empresa.
-Ayudar a asumir responsavilidad social en su entorno:preocupacion por el medio ambiente,solidaridad con personas de otros paises.
5.1.H. Respcto a la ciudadanía civil ¿Qué connotaciones y cosecuencias tiene ser miembro de una sociead civil?
Si somos miembros de esta sociedad quiere decir que parte de un conjunto de grupos y asociaciones que no son politicas ni economicas,pero que son esenciales para el desrrollo de la vida de la personas.
5.1.I. Respecto a la "Ciudadanía intercultural" ¿Qué significa que en una misma sociedad vivan personas con culturas diferentes? ¿es posible? ¿cómo se hace posible?
-Significa que en una misma sociedad hay distintos idiomas hablados por diferentes razas de personas,diferentes creencias,diferentes sentimientos,diferentes ideas,diferentes herramientas utensilios......
-Para vivir juntos son necesarias las siguientes acciones:
-hacer posible la pervivvencia de las culturasminoritarias
-Distinguir entre las diferencias que merecen ser respetadas y aquellas otras que solo expresan discriminacion,marginacion e injusticia.
-Respetar activamente la identidad de las personas,su voluntad de adherirse a un grupo cultural o a otro.
-Caer en la cuenta de que, al comprender la forma de vida de otracultura,me comprendo a mi mismo de un modo nuevo y mas completo.
5.1.J. Y sobre la "ciudadanía cosmopolita" ¿Qué significa que vivamos en "una aldea global" o que somos "ciudadanos del mundo"?