Thursday, March 22, 2007

5.3.G. ¿Qué connotaciones para la democracia tiene entender la sociedad política como un mercado? Razona tu respuesta



5.3.H. ¿Por qué el hombre democrático no es un "individuo consumidor"?. Razónalo.



5.3.I. Explica la concepción de la democracia como mecanismo.


5.3.J. Explica la concepción de la democracia como "forma de vida"




5.3.K. Enumera los requisitos de un estado democrático. ¿Cuál crees que es el más importante?

Thursday, March 15, 2007

5.3.A. Define "Democracia". Explica con tus propias palabras el término.

Es el predominio que tiene el pueblo en el gobierno político de un estado.Aqui el el pueblo elige que partido politico quieren que les gobierne.


5.3.B. ¿Por qué el concepto "pueblo" en la definición de "democracia" es problemático?

Porque un pueblo es un país con gobierno independiente y en una democracia no es así, en una democracia hay varios partidos políticos y el pueblo elige a través de los votos al partido que quieren que les gobierne.

5.3.C. ¿Se ha convertido "la democracia" en un "dogma"? Explica y razona tu respuesta.

Nadie nunca podrá saber si se manipulan los votos o realmente el partido político elegido gobernara legalmente.Así que es posible que si que se haya convertido en un dogma.

5.3.D. ¿Qué papel desempeña "la constitución" en un régimen democrático?

La Constitución es el principal procedimiento que debe tener cualquier país que se considere democrático, puesto que en ella se encuentran recogidos todos los principios que deben garantizar nuestros derechos y obligaciones.

5.3.E. ¿Por qué la constitución puede ser denominada "moral positiva"?

Se denomina así porque cualquier desarrollo que hagan los legisladores no podrá ir nunca en contra de los derechos humanos. Y por tanto, en algunos casos no se podrá aplicar la regla de las mayorías para poder respetar a la minoría.

5.3.F. ¿Hay alguna relación entre democracia y derechos humanos? Explícala.

Con la democracia, tenemos la posibilidad de elaborar una constitución en donde se reflejen todos los derechos fundamentales de las personas. Y estos derechos, coincidirán con los ya elaborados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Thursday, March 08, 2007

-. 5.2.F. ¿Estás de acuerdo en que los máximos de felicidad sólo pueden ofrecerse y nunca imponerse?

-Si estoy de acuerdo ya que los maximos de felicidad son aquellos proyectos de vida e ideales de felicidad que cada cual tenga por buenos.Es decir los pensamientos, las actuaciones, lo que decimos que a uno mismo le proporcionen felicidad.

-. 5.2.G. ¿Qué papel desempeña el diálogo en la ética cívica?

-El papel que desempeña es:

-Garantizar el respeto a los derechos humanos de la primera,segunda y tercera generación.
-Defender los valores de libertad,igualdad y solidaridad,como expresión del respeto a los derechos humanos
-Adoptar una actitud de diálogo y de tolerancia activa,propia de quienes quieren entenderse con los demas y no imponerse a ellos.

-. 5.2.H. ¿Crees que en nuestra sociedad hay un buen nivel de diálogo? ( pon ejemplos adecuados a la respuesta que des y razónalos)

-En mi opinion yo creo que no hay un buen nivel de diálogo ya que en nuestra sociedad se confunde dialogo(discusion entre varias personas o grupos de personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o efectos)con negociación(Tratar y comerciar, comprando y vendiendo o cambiando géneros,mercaderías o valores para aumentar el caudal)

Como por ejemplo yo creo que el gobierno debe dialogar con el grupo terrorista eta, pero no debe negociar con ellos.
-. 5.2.I. Describe con tus propias palabras lo que entiendes por ciudadano.

-Es ciudadano aquella persona que vive en una ciudad y que es miembro de una comunidad sociopolitica en la que tiene derechos y tiene unas normas que cumplir.

Thursday, March 01, 2007

5.1.B2 ¿ Por qué los vasallos, los súbditos o las personas somentidas a situaciones de explotación no pueden ser considerados "ciudadanos"?

Porque que una persona sea ciudadana quiere decir que esta persona tiene una calidad de vida bastante alta que por supuesto estas tres situaciones no las tienen ya que la situación de ser vasallo quiere decir que que nada más que vive para servir al señor,la del subdito tiene la funcion de estar toda su vida de estar obedeciendo y por último la de la explotacion que estan comprometidos a trabajar forzosamente y de una forma inumana para ganarse la vida porque no se le ven respetados sus derechos como persona.

P-Me parece muy bien que estas tres situaciones se hayan superado.Aunque hay algunas que no se han llegado a superar.

5.1.E. En relación a las características de la ciudadanía ¿Qué significa ser miembro de pleno derecho de un estado?. Pon algunos ejemplos.

Significa que al ser miembro de pleno derecho de un estado una persona tiene derecho a ser persona y como persona que es tiene derechos,cuyo respeto exige a los demas,y obligaciones,que los demas le demandan a el

5.1.F. ¿Qué entendemos por ciudadanía social? ¿Qué es el Estado de Bienestar? ¿Vivimos en un estado de Bienestar? ¿Por que?

Entendemos que son ciudadanos aquellas personas que,además de los derechos civiles y politicos
mencionados disfrutan tambien de los denominados derechos sociales.Los principales son los siguientes:el derecho a: trabajo, a la educación,a una vivienda digna,a la salud,a ciertas prestaciones sociales en momentos desfavorables.

El estado del bien estar intenta satisfacer estos derechos sociales, ya que con ellos se está promoviendo el bienestar de los ciudadanos.Pero el cometido de respetar esos derechos y promoverlos para todos por igual solo puede llevarlo a cabo un Estado de justicia.

5.1.G.¿Qué entendemos por ciudadanía económica? ¿Qué función tienen en este sentido las empresas? ¿Por qué hay que transformar la concepción del trabajo?

Esta pretende responder a la necesidad de transformar las estructuras de la economia,haciendolas mas justas y solidarias.Hay que transformar la concepción de empresa para:

-Proporcionar empleo en una sociedad como la nuestra, organizada en torno al trajo.

-Proporcionar la armonia y la cooperacion en el seno de la empresa.

-Ayudar a asumir responsavilidad social en su entorno:preocupacion por el medio ambiente,solidaridad con personas de otros paises.

5.1.H. Respcto a la ciudadanía civil ¿Qué connotaciones y cosecuencias tiene ser miembro de una sociead civil?

Si somos miembros de esta sociedad quiere decir que parte de un conjunto de grupos y asociaciones que no son politicas ni economicas,pero que son esenciales para el desrrollo de la vida de la personas.

5.1.I. Respecto a la "Ciudadanía intercultural" ¿Qué significa que en una misma sociedad vivan personas con culturas diferentes? ¿es posible? ¿cómo se hace posible?

-Significa que en una misma sociedad hay distintos idiomas hablados por diferentes razas de personas,diferentes creencias,diferentes sentimientos,diferentes ideas,diferentes herramientas utensilios......

-Para vivir juntos son necesarias las siguientes acciones:

-hacer posible la pervivvencia de las culturasminoritarias

-Distinguir entre las diferencias que merecen ser respetadas y aquellas otras que solo expresan discriminacion,marginacion e injusticia.

-Respetar activamente la identidad de las personas,su voluntad de adherirse a un grupo cultural o a otro.

-Caer en la cuenta de que, al comprender la forma de vida de otracultura,me comprendo a mi mismo de un modo nuevo y mas completo.

5.1.J. Y sobre la "ciudadanía cosmopolita" ¿Qué significa que vivamos en "una aldea global" o que somos "ciudadanos del mundo"?