Thursday, February 08, 2007

4.3.A ¿Por qué podemos hablar de generaciones en los derechos humanos?

Porque los derechos humanos se han ido reconociendo a lo largo del tiempo en un proceso lento para su aprendizaje moral el que aun no ha finalizado.En este proceso encontramos tres generaciones. Las llamadas las tres generaciones de los derechos humanos.


4.3.B. ¿Qué relación existe entre cada generación de derechos humanos y su correspondiente modelo de estado?

La primera generación de los derechos humanos es la de los derechos civiles y políticos. En estos derechos el valor moral básico que nos sirve de guía es la libertad, pero para tener estos derechos nos basamos también en los de la segunda generación que son los derechos económicos, sociales y culturales.Por lo que esta segunda generación constituye un conjunto de exigencias de la igualdad, con oportunidades para todos.Luego esta la tercera generación la cual se basa en la solidaridad internacional.Esta tercera generación incluye en que una persona tiene que nacer en un lugar con ambiente sano, una sociedad con paz y el derecho al desarrollo.

4.3.c ¿Por qué razones crees tú que han surgido los derechos humanos en esas tres fases o generaciones?

La 1ª creo que surge como protesta del pueblo debido al poder absoluto que tenìa la monrquia.La 2ª surge por una revoluciòn industrial en la que por primera vez se tienen en cuenta los derechos sociales.La 3ª generaciòn surge como respuesta de solidaridad entre todos los paises y naciones.

4.3.D. ¿En qué consistió la primera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa primera generación.

Como ya he comentado anteriormente para llegar a establecer los derechos humanos, los hombres tuvieron que verse inmersos en un proceso que les condicionara para establecerlos. De este modo, la primera generación surgió a partir del siglo 16 y del enfrentamiento de la burguesía contra el antiguo régimen . Surgen así los derechos civiles y políticos, tales como derecho a reunión, derecho a le expresión, derecho a la propiedad, al libre comercio y fundamentalmente derecho a la vida.


4.3.E. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de primera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Necesidades como la de ser libre,simplemente.Un caso es la abolición de la esclavitud.En nuestros dias aún hay paises que violan la sistemática y masiva de los derechos mas elementales

.4.3.F.¿En qué consistió la segunda generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generacion

La segunda generación de los derechos humanos se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, como derecho a tener cada uno un empleo, a la vivienda, a la salud, educación, cultura, a una pensión de jubilación, etc.La segunda generación de derechos humanos nos quiere decir que todos tenemos que tener igualdades seamos ya hombre o mujeres o de una raza o otra.

4.3.G. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de segunda generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Esta segunda generación de derechos humanos fue revindicada sobre todo por la clase obrera a lo largo de los dos últimos siglos.Las necesidades que había eran que para todos hubieran derechos ala cultura a la educación a una vivienda...En la actualidad si siguen existiendo algunos de estos “abusos” como a los de un salario justo, o a un empleo par todos.

4.3.H.¿En qué consistió la tercera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa tercera generación.

En la tercera generación los derechos de la solidaridad.Derechos a un ambiente de paz, al medio ambiente sano y al desarrollo.Derechos relacionados con el medio ambiente y el ambiente que nos rodea junto con el desarrollo de el planeta

4.3.I. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de tercera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estasnecesidades?

El principal abuso que lleva a establecer estos derechos, son las guerras y el hambre, y que aún hoy en día, siguen existiendo y de las que estamos informados a través de los medios de comunicación, como la guerra de Irak o el hambre en África.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home