Thursday, January 11, 2007

3.2.A. ¿Qué formas de determismo son más frecuentes en el ambiente en que vives? Pon ejemplos de ellas.

-Cosmogónico-como por ejemplo, aquel que cree que los adivinos pueden leer tu futuro en la palma de tu mano o con unas cartas.

-Teogónico-Como por ejemplo aquel que cree en algun Dios, y piensa que el rige el mundo en el que vivimos y nuestro futuro depende de él.

-Cientifico-Como por ejemplo quien cree en alguna teoria cientifica que explique el universo.


3.2.B. ¿Qué diferencia hay entre determinismo y condicionamiento? ¿Son compatibles?. Razona la respuesta.

-Se está condicionado cuando para conseguir algo tienes que cumplir una serie de cosas,sin embargo se está determinado cuando no eres libre para nada.

No son compatibles, porque que nuestra libertad tenga limites no quiere decir que esta no exista.

3.2.C. Explica con tus palabras cada uno de los tipos de determinismos que presenta el libro:

- Cosmológico-lo defienden aquellos que piensan que mediante cartas,las manos u otras cosas puden saver lo que le va a pasar a una persona en el futuro.
- Teológico-Lo defienden aquellos que piensan que mediante buenas acciones, tendran un futuro mejor que les dará un Dios en el que se cree que rige el mundo.
- Científico: Económico, Social, Genético-consiste en aplicar una teoria cientifica que nos explique de donde venimos y que nos pasara en el futuro.

3.2.D.¿ Qué es la libertad externa?. Explícalo con tus palabras y pon un Ejemplo.

-consiste en actuar como creamos conveniente,respetando las leyes de nuestro país y las costumbres siciales,sin que haya ningun obstaculo que nos lo impida.
como por ejemplo a nosotros nadie nos puede privar de bestir de un modo u otro o cantar una cancion
.3.2.E. .¿ Qué es la libertad interna?. Explícalo con tus palabras y pon un Ejemplo.

-Consiste en poder tomar las decisiones que estimemos oportunas sobre los asuntos que nos afectan.Como por ejemplo nosotros podemos elegir hacer una carrera o no y nadie nos lo puede impedir.

3.2.F. .¿ Qué es la resonsabilidad?. Explícalo con tus palabras y pon un Ejemplo.

La responsabilidad es una capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Como por ejemplo si te quedas a cargo de un bebe y tu no le haces ni case y a este le ocurre algo, tu tienes que reconocer que no has hecho bien tu trabajo y responsabilizarte de lo que le haya pasado.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home